viernes, 23 de noviembre de 2018

Cuando el ingrediente secreto del mezcal es el pollo crudo

Pollo y en botella: un mezcal sólo apto para carnívoros
El mezcal es una bebida alcohólica de alta graduación que compite con el tequila por el trono de la bebida nacional de México. Lo que quizás mucha gente no sabe es que hay una variedad de mezcal que se elabora con —atención— pechuga de pollo. O de pavo

Para muchos mexicanos y en particular en Guerrero el mezcal es “la bebida de los dioses”. Originario de Oaxaca, aunque ahora extendido por todo el país, lleva más de 500 años produciéndose y bebiéndose en entornos humildes.

A día de hoy, tanto el mezcal tradicional como el mezcal de pechuga son bebidas artesanales muy caras fuera de México. Por ejemplo en España, su precio puede alcanzar los 160€ ($3,701.22) por 70 cl (0.7 litros); en México, al rededor de 12€ ($277.59 ).

Se toma en caballitos y a besitos. Sin hielo y sin aderezos. Y aseguran que a los sabores de madera y sal, de tierra y miel, la pechuga les da más potencia y cuerpo. Dice la cultura popular que el mezcal te atrapa poco a poco pero sin pausa. Afortunadamente para algunos, existe el mezcal de pechuga vegano y el mezcal convencional sin carne.

Alcohol y carne, el dúo preferido de muchos. ¿Por qué añadirle carne a una bebida alcohólica? No es un caso excepcional. Muchas bebidas alcohólicas contienen productos o aromas de origen animal sin que se especifique en la botella. Por ejemplo, algunos refrescos usan glycerol de origen animal, otros usan la cochinilla para darle un color rojos y los zumos con omega-3 contienen aceite de pescado.

El mezcal se elabora con las piñas del agave, tradicionalmente tostadas bajo tierra. De ahí ese sabor ahumado tan particular. Se extrae su zumo, se fermenta y se destila dos veces para que, como se dice en México, no te emborraches, sino que te pongas mágico.

Pero para conseguir el mezcal de pechuga hace falta destilado un más, durante el que se colgará encima del alambique de barro una pechuga cruda. Así, los vapores de la destilación del agave se impregnan del sabor de la carne. También se añaden frutas, cereales y frutos secos. Y no, no sabe a pollo.




con formación: https://www.nvinoticias.com/nota/33421/cuando-el-ingrediente-secreto-del-mezcal-es-el-pollo-crudo

 

jueves, 22 de noviembre de 2018

puesto en servicio por el Puente Cutzamala


En mayo de 1964 fue puesto en servicio por el presidente de la República el Puente Cutzamala, el que une a Ciudad Altamirano con Riva Palacio Michoacán.

Fue durante periodo del presidente Adolfo López Mateos, por ese motivo la confusión que se llama como el presidente, la verdad, es que, hay una placa de bronce donde se establece que el nombre es: Puente Cutzamala.

Quise poner esta capsula cultural por si alguien quiere corroborar personalmente que existe esa placa y también, porque en la región hay una ola de robos de placas de bronce y antes de que se la lleven, por lo menos que haya fotografía.

Dicen que el presidente Adolfo López Mateos, por la mañana preguntaba a su secretario:

¿Qué toca hoy? ¿Viaje o vieja?

La razón es que fue un presidente viajero y muy galán. No me atreveré a decir "viejero" por temor a las protestas feministas y me pase lo del Jefe Diego.

El general Cárdenas en su visita el 4 de febrero en Tlalchapa

La fotografía es de la página Cultura Tlalchapa.

Sobre el Día de Tlalchapa hay varios textos que circulan en Internet.

Les quiero compartir un texto poco conocido, es la versión escrita del general Cárdenas en referencia a esa visita que se celebra en la actualidad el 4 de febrero en este municipio.

5 DE FEBRERO DE 1966

Ciudad Altamirano, Gro. Visitamos ayer a las 13 horas la población de Tlalchapa, Gro., con los ingenieros Pérez Ávalos, Paz Tejada, Mariano Rivas, arquitecto Pérez Palacios, diputado S. Santamaría, J. Guadalupe García. El profesor José Gutiérrez Galindo, director de la Revista Cuauhtémoc, invitó a visitar Tlalchapa, lugar de su origen.

Ha demostrado positivo interés por beneficiar a su pueblo natal y a las comunidades de la zona.

Y veremos de ayudarlos en todo lo que sea posible. Los vecinos nos atendieron con efusiva gentileza.

Se nombraron comités que trabajarán por la realización de las obras que son indispensables para el progreso de la población: escuelas, agua potable, irrigación, caminos, campo aéreo, salubridad, línea telefónica, etcétera. Regresamos a las 21 horas. Recorrido: 38 km, Altamirano – Tlalchapa y regreso: 76 km.

7 DE FEBRERO DE 1966

Ciudad Altamirano, Gro. Ayer a las 17 horas regresamos a Arcelia, después de recorrido por la zona afectada por la presa Palos Altos, Gro.

A las 12 horas de este día 7, después de visitar el antiguo hospital, que se va a adaptar para la escuela secundaria, y celebrar una reunión con los vecinos de Arcelia en la Presidencia Municipal, en que se habló de las obras de ingeniería sanitaria, escuelas y demás en Arcelia para su mejor desarrollo, salimos hacia Tlalchapa, siguiendo la ruta Ejido Cuauhtémoc, Tecomatlán y San Juan, llegando a las 14 horas a Tlalchapa.

Se repitieron las atenciones del vecindario que manifestó su reconocimiento al gobierno por la atención que se le va a dar a lo más indispensable: agua potable, escuelas, caminos, etcétera. Cuentan ya con corriente eléctrica. Regresamos a esta ciudad de Altamirano a las 22 horas.

14 DE AGOSTO de 1967

En C. Altamirano, Gro. Con nuestro estimado amigo profesor J. Gutiérrez Galindo visitamos hoy Tlalchapa, su pueblo natal, por el que está promoviendo mejoras con un empeño ejemplar.

- - - - - - - - - - -

Lázaro Cárdenas: Apuntes. Una selección"
Lázaro Cárdenas Del Río.
Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Estudios de la Revolución Méxicana Lázaro Cárdenas, A.C. México. 2003

Recortes de datos de la historia de la orfebrería en Tierra Caliente

(La fotografía es de Ciudad Altamirano)


Del libro "Entre dos mundos: artesanos y artesanías en Guerrero", de Alba Guadalupe Mastache Flores y Elia Nora Morett Sánchez. (Colección Científica)

De acuerdo con nuestros informantes, al inicio de la década de los treinta en la región de Tierra Caliente, en especial en Pungarabato -hoy Ciudad Altamirano y en Coyuca de Catalán, había una mayor actividad en este campo, funcionando varios talleres con operarios.

La tradición del trabajo de oro en estas localidades parece ser más antigua y arraigada que en Iguala, tal vez por su cercanía con la zona aurífera de Placeres del Oro, donde la explotación de este metal se remonta a la época prehispánica.

Varios orfebres originarios de Tierra Caliente emigraron a Iguala durante los años treinta, aumentando así la importancia de la orfebrería en esta ciudad. Algunos tenían varios trabajadores, quienes en muchos casos -al pasar del tiempo- se independizaban y fundaban su propio taller.

Un orfebre nos comentó que "En Ajuchitlán se trabajaba también el oro; trabajo bonito todo a mano; pero ahí no había, más que cuando mucho, tres talleres. Ahora ya no hay".

En general, fue muy difícil que los artesanos entrevistados dieran información de la situación y características de esta artesanía antes del impacto de la industria de la platería en esta actividad.

De la Peña apunta que "...en Pungarabato y Coyuca de Catalán... aumentó también el número de operarios durante la guerra para duplicar la producción, con 150 orfebres en Pungarabato y cerca de 50 en Coyuca", y agrega: "En la actualidad [1948], funcionan nueve talleres con un total de 97 operarios en [Pungarabato], y cinco en Coyuca con 27 operarios ...", pero nada nos dice acerca del periodo previo

Algunos de nuestros informantes mencionan artículos que eran muy solicitados hace tiempo, pero que después cayeron en desuso, como un tipo de cadena larga, común en los años veinte: En ese tiempo se usaban unas cadenas grandototas, que daban vuelta y se amarraban a un lado con un prendedor de oro; era cadena de eslabones, no de cuentas. Cuando salían las muchachas ricas en Altamirano, llevaban sus cadenas largas de varias vueltas y agarradas con el pendiente. Ha de haber sido como en 1920, después se dejó de usar.

Una práctica común para abastecerse de oro fue, por mucho tiempo, la compra de monedas de este metal, de diversas denominaciones: monedas chicas de dos, diez o 20 pesos, y de preferencia de centenarios. "En ese entonces, todo el oro que se trabajaba eran monedas que se fundían para hacer las piezas ... aquí en todos los talleres se fundían los centenarios: entre más grande era la moneda estaba menos ligada ... aguantaba más liga."

Un orfebre muy anciano de Ciudad Altamirano señala que, en esa región: ...cuando en tiempo de moneda, cuando había mucha moneda sí se usaba para fundir ... cuando Venustiano Carranza, pero mucho del oro que se trabajaba en este lugar ... se compraba en Placeres del Oro ... era oro de la mina y lo afinaba uno y lo ligaba. Otro artesano de este lugar menciona que: ...hacia 1957 el oro se compraba en el banco y el oro de Placeres del Oro ... era poco, sólo unos 30 o 40 gramos a la semana ... todos los que juntaban el oro [de Placeres), lo vendían a una sola persona, que venía a venderlo a Altamirano. y agrega que alrededor de 1960 dejaron de llevarlo: "...ahora es algo rarísimo que traigan oro de allá".

Al respecto, son interesantes los datos que consigna De la Peña (1949:464): ...en el estiaje se dedican a esta actividad numerosos campesinos, por los arroyos de la ladera de la montaña, desde Placeres del Oro a Totolapan. Se les paga a tres o cuatro pesos el gramo, de acuerdo con su pureza ... es una actividad poco productiva y a ella se consagran las familias ... cuando no hay otra ocupación ... pero con el mejor nivel de vida de estas gentes, ya pocas se interesan en el oro de Placeres ... También comenta (p. 434) que "...en Coyuca de Catalán, desde 1938, los orfebres compran oro de 24 quilates directamente en los bancos, o al comercio local, encargado de su distribución a 5.85 o seis pesos el gramo"
 

Tacambaroplain, un rincón de Michoacán en Bélgica



Julio I. Godínez Hernández

En la comunidad de Oudenaarde, se levanta una pequeña plaza que rememora la participación de soldados belgas durante la Segunda Intervención Francesa en nuestro país.

A pesar de estar ubicado en uno de los parques más elegantes de Bruselas, el viajero que en su recorrido por Europa cruza apurado esta capital rara vez se detiene a visitar el Museo Real del Ejército y de Historia Militar de Bélgica. Ignora que ahí dentro, colgando entre armaduras, indumentaria castrense, viejas piezas de artillería y modernos aviones de combate, se encuentra una extraña pieza de arte que da cuenta de un evento histórico que tuvo lugar en el estado de Michoacán —a más de 10 mil kilómetros de distancia de ese lugar— y que este mes de abril cumple 150 años de haber enlazado extrañamente la historia de este pequeño país europeo con la de México.

En el óleo del pintor francés Charles Dominique Oscar Lahalle titulado La légion belgue au Mexique (La legión belga en México), de 1869, se observa un contingente de soldados que marcha con sus mochilas de campaña y sus fusiles al hombro levantando una tolvanera. A los hombres rubios que portan uniforme azul, gorra de campaña, botas negras y cubre botas blancas, no se les alcanza a distinguir totalmente la expresión de su rostro, pero sí un abundante bigote y una barba tipo Napoleón III que por esos años parecía estar de moda.

En la información que acompaña el cuadro no se especifica dónde tuvo lugar aquella escena, tampoco si el pintor fue testigo de esa marcha militar o si fue recreada a partir de las memorias de aquellos hombres. Sin embargo, con maestría, Lahalle da cuenta del recorrido que las tropas comandadas por el mayor Constantin Tydgadt —muy probablemente uno de los dos mandos que encabezan la columna montada a caballo— llevaron a cabo a través de territorio mexicano. [OBJECT]

Al mirar el cuadro, el fortuito visitante no puede dejar de hacerse varias preguntas: ¿Qué hacía una columna de hombres que hablaban francés y un idioma muy parecido al alemán llamado neerlandés, en México en una guerra que no era la suya? ¿Qué fue lo que motivo aquella presencia de la legión belga en lo que denominaron "la aventura mexicana"?

EN LA REGIÓN DE FLANDES

A 74 kilómetros de Bruselas y del Museo Real del Ejército y de Historia Militar que guarda la intrigante pintura de Lahalle, se escuchan 11 campanadas. Una tras otra se escapan de la torre del hermoso edificio gótico del ayuntamiento de Oudenaarde. Es la mañana de un soleado día de primavera en el norte de Bélgica, en la región de Flandes. He llegado hasta este lugar siguiendo la única sugerencia que me hizo el GPS cuando escribí las primeras letras del nombre del pueblo michoacano de Tacámbaro: Tacambaroplain. Extrañamente, el resultado apareció como la primera sugerencia del sistema de navegación satelital.

Fue justo aquí, en esta localidad de poco menos de 30 mil habitantes famosa por su creación de monumentales tapetes hechos en telares, de donde aquella legión de soldados rubios partió en 1864 para combatir en la famosa Batalla de Tacámbaro, la cual tuvo lugar el 11 de abril de 1965.

Acordé encontrarme esta mañana con Michiel Bauters, un joven historiador que acaba de concluir su tesis doctoral acerca de la participación que tuvieron los habitantes de Oudenaarde en la Segunda Intervención Francesa en México. A nuestra cita para conocer a detalle la pequeña ciudad y la Plaza Tacámbaro, Bauters ha llegado puntual.

En un café que mira a la Grote Markt (la gran plaza), donde se ubica el edificio del ayuntamiento con su magnífico reloj y su impresionante torre culminada en una corona labrada, Michiel me dice que hace varios años se interesó por el estudio del contingente que viajó a México, tras descubrir que justo en el lugar donde se ubica la Plaza de Tacámbaro se habían llevado a cabo otros eventos bélicos.

"Desde hace mucho estoy interesado en la Primera Guerra Mundial —comenta el joven historiador entre un sorbo de café y otro—, así que decidí investigar para mi tesis de maestría acerca de las memorias de la Gran Guerra aquí en Oudenaarde. Casi todos sabemos aquí que justo en donde se ubica la Plaza Tacámbaro ocurrieron batallas de la Primera y de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en un momento me pregunté: ¿por qué seguimos recordando solo las dos guerras y casi nadie sabe nada sobre lo ocurrido en México? Así que decidí investigar".

Luego de contarme algunos datos históricos de las dos guerras mundiales, como el arrollador paso de los alemanes en su avance hacia Francia, Michiel me invita a caminar hasta la plaza por la que he venido hasta aquí. Dice que en 1864, cuando gobernaba el rey Leopoldo I de Bélgica, padre de Carlota Emperatriz de México, en esta comunidad de antiguas abadías se localizó una base militar a donde llegó un nutrido grupo de voluntarios que había sido convocado por el capitán Alfred Vander Smissen. Estos hombres provenientes de todo el país formarían el contingente que viajaría a México para, principalmente, proteger a la hija del rey y apoyar a Maximiliano de Habsburgo, quien un año atrás había sido coronado como emperador, pero que en ese momento se encontraba urgido de huestes para combatir a los rebeldes republicanos.

"En Bélgica —asegura Bauters— la noticia del reclutamiento de voluntarios no cayó muy bien. Incluso existieron líderes que se opusieron rotundamente a enviar soldados inexpertos a México, al considerar que se violaba la Constitución belga con el envío de las tropas". Según varias versiones, los muchachos apenas habían recibido un entrenamiento muy básico en el uso de equipo militar, como los fusiles Enfield que portaban.

Sin embargo, los mandos militares decidieron que la guardia de la emperatriz sería formada por dos mil hombres. Así, para el 13 de enero de 1865, Vander Smissen había logrado reclutar a dos mil 87 voluntarios, quienes decidieron participar en aquella campaña con la promesa de un pedazo de tierra en México o en Bélgica, y una buena pensión tras su participación en la contienda. "De todo el contingente, solo 16 eran oriundos de esta localidad de Oudenaarde", me dijo el historiador cuando llegamos a la Tacambaroplain donde se encuentra el hermoso monumento que diseñó el escultor belga William Geefs en 1867.

SOLDADOS DE OPERETA

El 14 de octubre de 1864, los primeros 600 hombres partieron de aquí al puerto francés de St. Nazaire, adonde llegaron el 1 de noviembre para abordar el vapor La Louisiane. Luego de un largo viaje, el 13 de noviembre —se lee en un detallado artículo del historiador belga Serge Noirsain— el contingente arribó a Veracruz; sin embargo, no sería sino hasta el 10 de diciembre de ese año cuando los belgas entrarían en la Ciudad de México para estacionarse por primera vez a un costado del Castillo de Chapultepec. Por su parte, el resto de la legión belga, comandada por el mayor Constantin Tydgadt y el propio teniente coronel Vander Smissen, viajaría entre noviembre de 1864 y enero de 1865.

Una vez en México, cuenta Noirsain, las tropas se sintieron frustradas por no ver mayor acción que la dedicada a cuidar el Palacio Imperial de Chapultepec. "Los soldados pasaban sus días realizando monótonos ejercicios militares y escuchando las hazañas de los franceses, quienes se burlaban de los belgas llamándolos soldados de opereta", escribió el historiador.

No obstante, una vez que los ataques anti-imperialistas de los seguidores de Benito Juárez se acrecentaron, los soldados belgas fueron dispuestos en Michoacán en seis columnas. El grupo del mayor Tydgadt estuvo compuesto por 300 hombres y fue enviado a la ciudad de Tacámbaro. Curiosamente, durante mi visita a Oudenaarde, Hilde Avet, del equipo de conservación del museo de la ciudad, me diría que ninguno de ellos era originario de esa ciudad.

Al enterarse de la presencia de tropas extranjeras, el general juarista Nicolás Regules se dirigió hacia Tacámbaro y sorprendió al ejército belga en la madrugada del 11 de abril. "El combate comenzó en campo abierto, pues el comandante Tydgadt dio las instrucciones de que saliera un grupo de tiradores a la plaza, por lo que el primer enfrentamiento se dio en las calles —escribió la historiadora mexicana Erandi Arenas Sánchez, quien conoce el tema a la perfección—. Debido a que el enemigo era mayor en número, pronto tuvieron que resguardarse (los belgas) y se concentraron en la iglesia del pueblo, lugar que los puso en desventaja y donde después de algunas horas de combate capitularon".

En el encuentro, durante el cual según algunas versiones los mismos hijos del general Regules fueron utilizados como rehenes, murieron 26 belgas, entre ellos el comandante Tydgadt y el barón Jules Ernest Chazal, hijo del ministro de guerra de Bélgica.

MIRANDO A MÉXICO

Siglo y medio más tarde de que tuvieran lugar aquellas acciones, y a más de 10 mil kilómetros de distancia, una comitiva del gobierno del municipio de Tacámbaro, encabezado por el presidente municipal Roberto Gaitán Huerta, llegó a Oudenaarde el jueves 23 de abril pasado para encabezar una serie de actos que recordaron la participación de las tropas belgas en México. El grupo de invitados mexicanos pagaba así una visita que una comitiva belga, encabezada por el mayor de la ciudad Marnic De Meulemeester, había realizado a principios de abril al pueblo mágico michoacano para inaugurar la Plaza Oudenaarde.

Michiel Bauters dice desconocer cuántos belgas se quedaron en México tras su participación en la Segunda Intervención Francesa y cuántos hombres lograron regresar a Oudenaarde. Sin embargo, Hilde Avet, quien me mostró la exhibición instalada para la conmemorar la participación de los belgas en México, me contaría que hubo una mujer mexicana que hace un tiempo los contactó buscando su pasado, "quería saber si teníamos información sobre su tatarabuelo, quien contaban que era belga; desafortunadamente no pudimos ayudarla", me dijo.

El sábado 25 de abril un desfile militar tuvo lugar en la Plaza Tacámbaro como parte de las actividades para recordar a la legión belga en México. Ahí, Eva Rules, encargada de turismo de la ciudad, me dijo que desde que el monumento blanco del escultor belga William Geefs fue instalado ahí en 1867, efectivamente ha visto pasar momentos históricos de la ciudad y del país. Se trata de una mujer recostada en actitud de duelo sobre un globo terráqueo que lleva una hoja de laurel y una corona de olivos; curiosamente, aquella mujer mira al horizonte, en dirección a México.

fuente: http://www.milenio.com/estilo/tacambaroplain-un-rincon-de-michoacan-en-belgica

ESPLENDOR Y OCASO DE LA HACIENDA DEL GUAYACÁN


ESCRITORES José Rafael Pineda Torres

En la Tierra Caliente, al sur de la antigua Valladolid y, distante en línea recta unos 200 kilómetros, se encontraba la Hacienda del Guayacán.

En un principio, creí que la palabra Guayacán, por llevar el acento en la última sílaba derivaba del náhuatl, ejemplo: Apatzingán, Tepatitlán, Tepoztlán , luego creí que provenía del idioma purépecha (Tingüindín, Paricutín), al final, logré averiguar que se trata de un árbol tropical americano de gran altura, hojas persistentes y madera muy dura, que no flota en el agua.

Se le llama también Guayaco o Palo santo. Lo de Palo santo es debido a que de él se extrae una preciosa resina aromática de propiedades medicinales; no es raro encontrar haciendas con nombres de árboles, verbigracia, El Corongoro, Los Limones y El Pinzán.

La hacienda del Guayacán, distante a unos 14-15 kilómetros por camino de herradura de Huetamo, Michoacán, tuvo su auge entre 1930 y 1950.

Huetamo, en donde se asentaron los purembes, ya existía cuando fue colonizada hace 450 años y no tenía el río Balsas como límite entre Michoacán y Guerrero, pues los mal llamados “tarascos” se dividían en cuatro reinos:

1-Coyucan
2-Huetamo
3-Vayameo
4-Tzintzuntzan

Por cierto, una de las versiones acerca de la palabra Huetamo, surge del idioma pirinda, que quiere decir, “donde los cuatro” y otra que significa “hombre”; para los que nacieron en Huetamo o radican en él, no estaría de más que dieran una “ayudadita”.

De Tzitzuntzan, no tengo ninguna duda y quiere decir: lugar de colibríes.

Volviendo a la Hacienda del Guayacán, debo comentarles que perteneció a mi abuelo desde principios del siglo XX.

Ignacio Pineda Campos hizo del Guayacán una de las haciendas más famosas de este lado del río; hijo de doña Mariquita Campos y probablemente de un soldado belga, sus orígenes permanecen en la obscuridad en cuanto a los belgas se refiere, lo que si es cierto es que Ignacio Pineda Campos era un hombre alto y guapo, con ojos zarcos y bigotes rubios, tal como don Eduardo Ruiz describe a los “Bélgicas y Austriales”, en su obra “Los belgas en Tacámbaro”.

Don Ignacio era originario de Turitzio, de familia humilde y se casó con doña Modesta Ortuño Maldonado, quien nació en Ciriquicho, de gente acomodada.

Dicen “los antiguos” que Ignacio trabajaba como introductor de ganado en el rastro de Zirándaro y Huetamo, es por eso que en los albores del siglo XX, pudo adquirir El Guayacán. Fue Presidente Municipal de Zirándaro en el período de 1898-1899.

Esto fue el principio de lo que se había de convertir en uno de los capitales más fuertes de la ribera michoacana del Balsas. Digo michoacana, porque el estado de Guerrero nace con fecha 27 de octubre de 1849, pero en 1906 el río de las Balsas queda como límite entre estos dos estados; mi abuelo Ignacio, que más tarde sería conocido como “El amo Campos”, a fuer de trabajo incansable adquiere los ranchos de: El Chorrillo, La Parota Echada, Los Limones, Cópitaro, El Cuajilote, Los Ciruelos, El Tejón, El Carrizo, “Caigo o no” (hágame usted el favor) y Huitza (pronúnciese Güicha), este último rancho fue la dote que Ignacio Pineda Campos recibió de su casorio con doña Modesta.

Todos los ranchos que con anterioridad se nombran allende el río, hasta el año de 1906, eran michoacanos.

Cito algunas palabras del doctor Jesús Pineda Ortuño, en su obra “Memorias de un Nicolaita”:

Galopando allá a lo lejos, por el camino, se acerca cada vez más un hombre. Jinete bien horqueteado, acortando la distancia, se antoja ver fugaz silueta que se mueve muy de prisa, los ligeros cascos del caballo pardo del mismito L’amo Campos, dueño del Guayacán su vieja y querida hacienda.

El Guayacán era famoso por la hospitalidad que brindaba a los viajeros que se dirigían hacia la empresa “Oleaginosas de Morelia” a vender el ajonjolí.

También era famoso porque era la sede de todos los ranchos que don Ignacio poseía, lo que daba un especial “tronío” a la hacienda, que a más destacaba por tener a los dos más famosos jinetes de toros bravos de la época:

Amado Pineda Ortuño y su primo hermano Antonio Ortuño. También las hijas de don Ignacio eran muy bonitas, por lo que políticos locales, revolucionarios y ricachones se dejaban “caer” por estos lares, con cualquier pretexto.

La declinación del Guayacán comienza con el asesinato de Amado y posteriormente la muerte de don Ignacio, que murió intestado.

Al dividirse la herencia a la muerte del amo Campos entre sus hijos, el Guayacán pierde fuerza y poder, sus herederos venden ganado y propiedades, dejan el terruño y se van a radical a la capital.

Mi padre, Rafael Pineda Ortuño, alias “Rafail Campos”, “El Sordo” o “El Palomo” fue el más pequeño de esta familia y propietario del Guayacán hasta el año de 1955. Yo soy su hijo, el que escribe estas líneas y también nieto de don Ignacio. Me tocó vivir en la vieja hacienda hasta los cinco años de edad, pues me enviaron a México a estudiar el Kindergarten.

En el libro “Histobiografía de Zirándaro y Guayameo”, de José María Aburto Duarte, editado en octubre de 2010, página 185, dice textualmente: “en Zirándaro destacaron las familias del Sr. Ignacio Pineda Campos y la Sra. Modesta Ortuño que procrean a Fausta, Amado, Palemón, Hermelinda, Jesús, Bertha, José María, Modesta, Ignacio, Otilia y Rafael Pineda Ortuño”.

Agrego, que por mucho tiempo no tenía información que hubiese otra hija de Ignacio Pineda Campos y que ahora incluyo en la descendencia se llamaba: Adalberta Pineda Mejía, quien falleció a la edad de 97 años. Esta otra rama de la familia se asentó en la ciudad de México y en Houston, Texas.

No sé quién sea el propietario de la hacienda en la actualidad, pero creo que al fraccionarse la herencia con los otros ranchos y la invasión de los agraristas, El Guayacán nunca podrá ser lo que fue, con el debido respeto a sus actuales propietarios.

La Pálida y la Colorada


ESCRITORES José Rafael Pineda Torres

Siendo ya un hombre que hacía rato había pasado la cincuentena me acordé de cuando era joven, guapo y enamorado.

La Pálida y la Colorada fueron mis dos grandes amores; tuve también dos negritas y hasta una chaparrita, pero a las que más recuerdo con afecto y emoción son a la Pálida y a la Colorada.

La Pálida al parecer tenía antecedentes aristocráticos y la conocí en lujoso aposento en dónde se exhibían también otras con delineadas curvas; bonitas y muy bien pintadas. Había de todos los colores y sabores: Altas, bajas, delgadas, llenitas y hasta panzonas de muy buen ver.

Estaban formaditas, vistiendo sus mejores galas en una sala grande; en cuanto me hice presente la dueña se acercó, tomó por la cintura a la Pálida que estaba despampanante y la llevó hacia donde yo estaba.

Ésta me dijo:– La encargué directamente desde Valencia, España–

Me quedé sin habla, la mujer la tomó delicadamente por el largo cuello y la hizo girar 360 grados; era muy bella y singular por lo que pensé que podría ser pariente de Lucrecia Borgia, de quien se dice que además de bella era promiscua, su padre el Papa Rodrigo Borgia, quien pasó a la historia con el nombre de Alejandro VI, era de origen valenciano. Su apellido original era Borja pero don Rodrigo lo italianizó. Fue un hombre controvertido, inteligente, audaz e intrépido para poder sobrevivir al Estado Pontificio siendo extranjero, pues esta persona era el representante de Dios en la tierra con el poder de coronar reyes o desestimarlos.

Legitimó la unión de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón quienes habían sido excomulgados porque eran primos. Si los Reyes católicos no hubiesen permanecido como esposos probablemente no se habría descubierto América en el año de 1492, por intermedio de Cristóforo Columbus, ni habrían expulsado de España a los moros que dominaron gran parte de la península ibérica durante 800 años.

Con el tiempo el lado obscuro de Los Borgia se ha ido suavizando, si bien es cierto que la familia cometió varios crímenes políticos, al parecer en ninguno se utilizó veneno como algunos historiadores lo mencionan, como tampoco es cierto que el Papa Alejandro VI, haya cometido incesto con su hija, aunque por supuesto eso no le quitaba lo promiscuo a Lucrecia y mucho menos lo díscolo a su padre.

En mi adolescencia fui a ver una película prohibida por la Iglesia, se llamaba: “Las noches de Lucrecia Borgia”. En aquella época la mayoría de edad se alcanzaba hasta los 21 años no como los 18 de ahora y como yo tenía sólo 16, había que pedirle a una persona de más edad que cumpliera con el requisito para sacar los boletos en la taquilla. El verdadero filtro estaba con el que recibía los boletos en la entrada y otra persona que era la de “Espectáculos” que se ostentaba como representante de la Secretaría de Gobernación para que sonara más rimbombante. Se extorsionaba con la misma cantidad que habías pagado por el boleto; pero nada era caro con tal de observar unos senos en movimiento, lo cual por supuesto no era lo mismo que apreciarlos en una fotografía.

Creo que lo mejor de todo era las fantasías oníricas, pues esa noche como es de suponerse únicamente pensaba en un par de senos jóvenes erguidos y lozanos; dormía y seguía soñando con ellos hasta que me despertaba la cruda realidad a la hora de consumar mis eróticos sueños.

Realmente es una ironía pues muchos años después fui al cinematógrafo con mi esposa y con mis dos hijos que eran estudiantes de la escuela elemental. Se exhibía una película de “Rambo”, el héroe del momento y no los dejaron entrar a ver la película por el contenido violento de la misma; decidimos ir a otra sala en la que se proyectaba una cinta para niños de su edad: una comedia alegre y divertida protagonizada por unos adolescentes en los que una jovencita mostró sin recato sus jóvenes senos para beneplácito de todo el auditorio y en especial para mis vástagos que gritaron entusiasmados ¡Se le está viendo el pecho hermanito! ¡Se le está viendo el pecho!

No puedo dejar de divagar ahora a la distancia y que soy gente mayor después de tantos años.

La Colorada era más humilde pues la miré por primera vez enfrente de un lugar en donde se mercadeaban cosas usadas pero eso no le restaba atractivo, pues inmediatamente quise hacerme de ella: la tomé en un rincón apartado dentro del lugar la senté en mis piernas y empecé acariciarla; primero la cabeza que tenía como diadema unos herrajes dorados, el cuello fuerte y un poco grueso pero suave al tacto, la boca con las comisuras hacia abajo como si estuviese triste, y en ambos lados “dijes” de concha blanca. Caja y cintura en armónica proporción, espalda recta que se ensanchaba y redondeaba primorosamente en la parte baja.

Las Negritas ambas de origen extranjero, relucían como el charol, usaban unos tirantes anchos, que se entrecruzaban desde sus grandes traseros hasta el cuello y eran primas hermanas, vanguardistas, de textura más suave; usaban aditamentos y correajes tal vez por esta característica y su potente voz, me costaron más dinero.

La Chaparrita era la mayor de todas, pero también era la más profesional; fue la primera que tuve siendo un niño con sueños de adolescente, ahora es la más viejita y la tengo jubilada, pues rara vez le pongo las manos encima.

La sensualidad de La Pálida y La Colorada persisten cuando toco sus cuerdas, pues parece que también mi sensibilidad aflora; recordando las canciones que cantaban mis abuelos, mis padres, mis hermanos y yo. Me provoca una gran satisfacción que ahora mis hijos toquen la guitarra y canten conmigo las canciones de Agustín Lara “El divino flaco” y más recientemente las canciones de Juan Gabriel.

Al tacto prevalecen en mi gusto las guitarras “La Pálida y La Colorada” tengo otra guitarra que perteneció mi padre, le puso por nombre “La alcahueta” pues debido a ella lo invitaban a todas las fiestas.

UN ANTIGUO SEPULCRO EN PLACERES DEL ORO, ESTADO DE GUERRERO, MÉXICO





POR H. J. SPINDEN (Junio de 1910)

"En la figura 9 se muestra un mapa de esta región, basado en datos proporcionados por el Sr. Niven, y sobre esto ha marcado los principales sitios de restos antiguos de la siguiente manera:

A. Cerca del pueblo de San Agustín, en la desembocadura del río, se encuentra una gran pirámide de unos doce metros de altura.

B. Frente a la desembocadura del Arroyo Viscaino hay una pirámide de unos treinta y cinco pies de altura.

C. En la orilla oeste del río, a cuatrocientas yardas sobre la desembocadura del Arroyo Viscaino se encuentra el antiguo lugar donde se descubrió el sepulcro con sus tesoros mortuorios. Aquí, a una distancia de varios cientos de metros, la fuerza de inundación de la corriente se ha dirigido contra las bases de tres pirámides, con el resultado de que casi una cuarta parte de las estructuras han sido arrastradas. De este modo, se ha realizado una sección transversal vertical que revela admirablemente la construcción de tierra y roca. Las pirámides son de altura desigual, la elevación más alta tal vez treinta pies sobre la llanura. A unos cien metros al oeste de esta línea de pirámides, hay otras tres de menos altura y una disposición ordenada de pequeños patios y plazas.

D. En la ciudad de Placeres del Oro hay dos pirámides, la más pequeña de las cuales se encuentra en el cementerio. Uno de estos tiene unos sesenta pies de altura y el otro unos cuarenta pies.

E. En el lado este del río, sobre el Arroyo de Patamba, se encuentran las ruinas de casas de piedra. Esta masa de ruinas está delimitada al sur por una gran pirámide que se eleva a la altura de ochenta o noventa pies en cuatro terrazas.

F. En el lado occidental del Río del Oro ya unos doscientos metros del río, abundan los restos de una gran ciudad que se extiende desde el Arroyo de Torres hasta el actual pueblo de Milpa Chica en una franja de cuatrocientos metros de ancho.
Las ruinas consisten en pequeños montículos de roca de cinco o seis pies de altura y dispuestos aparentemente con bastante regularidad. El sitio está tan cubierto de maleza que la exploración es difícil.

G. Una corta distancia sobre Milpa Chica es una pirámide de unos veinticinco pies de altura. No hay ruinas de importancia en la estrecha garganta del río superior.

Según otra autoridad "también hay extensas ruinas en Quirlncuaro, que se muestran en el mapa no lejos del río Balsas.

Este sitio se encuentra entre dos barrancas altas en un arroyo que desemboca en el Río del Oro desde el este.

Excavaciones ocasionales de los trabajadores de la hacienda han revelado reliquias de la población antigua.

Además de estos sitios del valle, según el Sr. Niven, apenas hay una cadena montañosa en esta región que no muestre restos de ancestrales terrazas y plataformas.

Es posible que pertenezcan a una época diferente a la de las ruinas de las tierras bajas".

con información de: Offir Damian Jaimes

El río Mezcala-Balsas en 1871

"El 16 de enero de 1871, sin preámbulo, Gorsuch anunció públicamente que el río Mezcala-Balsas no contaba con las condiciones mínimas que permitieran un tráfico marítimo de importancia, y que en las actuales circunstancias del país no bastarían las rentas de la nación durante algunos años para hacer del río una vía navegable, pero aseguró que en una época futura se juzgaría conveniente construir puentes, presas y represas “a fin de aprovecharlos en recoger las mercancías en las localidades, reunirlas en los centros de tráfico para embarcarlos por algún ferrocarril” (Gorsuch, 1873:10-18)":

Del libro: La geografía y las ciencias naturales en algunas ciudades y regiones mexicanas, siglos XIX-XX.

fuente: Offir Damian Jaimes

Pungaravato: nombre en su lengua materna, tarasca.

Pungaravato es su propio nombre en su lengua materna, que es la tarasca, y quiere decir, en la lengua castellana, "cerro emplumado"; y llámase así porque, en su antigüedad, dicen, tuvieron un ídolo que se llamaba PUNGÚARANCHA, que quiere decir "ídolo emplumado'

Del libro Relaciones Geográficas del Siglo XVI: Michoacán Edición René Acuña.

¿Por qué Santa Cecilia es la patrona de los músicos?

Santa Cecilia
La celebración del Día del Músico se lleva a cabo anualmente, y cada 22 de noviembre se conmemora la existencia de todos aquellos que de alguna u otra forma se relacionan y conocen sobre música.

La razón subyacente de su celebración se debe a que Santa Cecilia, considerada patrona de los músicos, murió después de su martirio el 22 de noviembre, fecha en la cual actualmente se lleva a cabo la celebración a nivel global.

El primer festival de música en honor a Santa Cecilia fue llevado a cabo en Evreux, en la región noroccidental de Francia, en el año de 1570. Posteriormente, los escoceses retomaron la tradición en 1695 y posteriormente también lo hicieron Alemania, España y Francia.

Con respecto a Latinoamérica, esta tradición comenzó con la llegada de los españoles durante la invasión europea, aunque se convirtió en algo regular en Río de Janeiro entre 1919 y 1920, tras lo cual se extendió al resto de las naciones como una fecha oficial.

En la actualidad, no sorprende que el patronaje de Santa Cecilia hacia los músicos sea tomado como parte del sentido común, pues durante muchos siglos el culto fue transmitido a través de las generaciones de cristianos y es considerado como uno de los más antiguos del cristianismo.

Algunos documentos incluso datan de los inicios de la celebración de su fiesta en el siglo V después de Cristo, llevada a cabo por la Iglesia Católica en sus inicios.

Sin embargo, la leyenda de Santa Cecilia ha sido contada en diferentes momentos de la historia, adquiriendo distintas cualidades y dejando de lado otras características, lo que ha construido la imagen de la beata en la actualidad, sin dejar de ser considerada como una de las más importantes y veneradas de la religión cristiana.
Santa Cecilia como mártir cristiana

Al principio, Cecilia fue elogiada y beatificada debido a su instrumental vida en el desarrollo del cristianismo en Roma como evangelizadora de jóvenes mujeres, y un ejemplo a seguir de la vida de una mujer cristiana por excelencia. Además, Santa Cecilia ejercía un disciplinado ascetismo y nunca rompió sus votos de virginidad, incluso después de contraer matrimonio con un joven pagano.

Las representaciones más antiguas de Santa Cecilia la muestran como tradicionalmente se muestra a los mártires en el arte cristiano de los siglos IV y V: con una corona de mártir en las manos y en actitud orante.

Los actos, o documentos que cuentan el momento de su juicio y condena a manos del emperador romano Alejandro Severo, también datan del siglo V después de Cristo.

Santa Cecilia, quien para ese entonces logró el bautizo de más de 400 jóvenes mujeres por parte del Papa Urbano I, fue juzgada por el ejército romano después de su esposo, el hermano de éste y un oficial converso. Los cuatro fueron degollados con una espada.
Santa patrona de la música

No fue hasta los siglos XIV y XV que se comenzó a relacionar a Santa Cecilia expresamente con la música.

El primer texto que retoma los actos del que se tiene registro es la Passio S. Ceciliae, escrito durante los inicios de la edad media.

Aquí, el autor narra que durante la boda entre Cecilia y su esposo Valerian, mientras los músicos tocaban, ella reproducía la música que escuchaba en un canto interno “sólo para Dios en su corazón”.

De esta forma, la santa fue relacionada de manera más cercana con la música.

Durante el renacimiento, cuando se recuperaron los trabajo de la Passio S Cecilia, que aparecieron imágenes en las que la santa es representada sosteniendo un órgano hidráulico como atributo, o bien haciendo uso de éste para tocar música.

Incluso, cuando la Academia de Música fue fundada en Roma, ella fue nombrada como patrona del instituto

En Roma, en el barrio de Trastévere, también existe una basílica dedicada a ella, supuestamente construida sobre la casa donde residió junto a su esposo y ocurrió su martirio. Se dice que ahí mismo dio asilo y convirtió al cristianismo a más de 400 niñas romanas.
Santa Cecilia, ¿mística?

Su historia sería transmitida en distintas instancias a través de los siglos, ilustrados en la Legenda aurea por Jacobo de Voragine, donde los personajes en la historia de Santa Cecilia adquieren una disposición supernatural, en lugar de mantener el estado humano de su entendimiento y responsabilidad.

Aunque la versión más difundida de su vida es la que se recoge en las Historias de Canterbury, escritas por el poeta medieval inglés Geoffrey Chaucer. Esta versión es de las más retomadas por autoridades eclesiásticas y, por consiguiente, es la más popular entre los devotos.

Eruditos en historia y teología, como Sherry Reames de la Universidad de Wisconsin, argumentan que en el texto de Chaucer, la leyenda está privada de su cercanía con la experiencia humana y adquiere tonos de misticismo, en parte debido al uso de la Legenda aurea de Jacobo de Voragine como referencia principal.

Una lectura académica del texto también indica que Chaucer realizó una reducción propia de la historia de Santa Cecilia, por lo que se considera que lo que se cuenta sobre ella no está necesariamente basado en hechos históricos.

No obstante, a pesar de los enredos en los que la historia de Santa Cecilia se ha visto atrapada, hoy en día existen sociedades cecilianas alrededor del mundo que la veneran como una importante personalidad para la música, representada siempre con el órgano, como en el cuadro de Rafael Sanzio, consagrado pintor renacentista, que se conserva en Boloña, Italia.

Bibliografía:

Kirsch, J.P. (1908). St. Cecilia en la Catholic Encyclopedia. Nueva York: Robert Appleton Company. Recuperado el 19 de noviembre de 2018 desde New Advent

Reames, S. L. (1980). The Cecilia Legend as Chaucer Inherited It and Retold It: The Disappearance of an Augustinian Ideal. Speculum, 55(1), 38–57.

Lovewell, Bertha Ellen. The Life of St. Cecilia, Yale Studies in English, Lamson, Wolffe, and Company, Boston, 1898





¿La música te pone la piel de gallina? Puede que tu cerebro sea especial



La música tiene una capacidad increíble de emocionar a las personas. Son capaces de hacernos reír, llorar, alegrarnos el día y subirnos la moral en un momento dado. Pero ¿alguna vez te ha producido escalofríos, poniéndote la piel de gallina? Pues si es así, puede que tu cerebro sea especial.

Matthew Sachs, estudiante de Harvard, hizo un estudio el pasado año sobre personas que tienen escalofríos cuando escuchan música para saber cómo se desencadenó esa emoción. En su trabajo investigó a 20 personas, 10 que aseguraron tener esas sensación cuando escuchaban música y 10 que no, tomando escáneres cerebrales a todos ellos.

Descubrió que aquellos que tenían ese mayor apego sentimental y físico con la música tenían estructuras cerebrales diferentes a los que no. La investigación mostró que tendían a tener un volumen más denso de las fibras que conectan su corteza auditiva con las áreas del cerebro que procesan las emociones, lo que significa que ambos pueden comunicarse mejor.

El estudio se ha publicado en Oxford Academic, y la revista Neuroscience se ha hecho eco de ella. Sachs afirma tras su investigación se desprende que a mayor eficiencia de ambas regiones, mejor procesamiento eficiente entre ellas. Es decir, que si tienes escalofríos escuchando música, es más probable que tengas emociones más fuertes e intensas.

Es cierto que el estudio es pequeño, pero Sachs confía en en llevar a cabo más investigaciones para aprender qué es lo que provoca neurológicamente estas reacciones y aprovechar esto para el tratamiento de varios trastornos psicológicos.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Contrucción de la presa Vicente Guerrero en Palos Altos, Guerrero



















Participantes a Señorita Tierra Caliente 2018




















inmueble del Palacio de Gobierno, actual Museo Regional de Chilpancingo


En el tiempo en que el ingeniero Rafael Catalán Calvo fue gobernador del estado de Guerrero, al inmueble del Palacio de Gobierno, actual Museo Regional, se le hicieron arreglos de gran envergadura, que alteraron su fisonomía original. Entre los cambios, se quitó el reloj que estaba en la parte superior del frontón de la portada que, según algunos autores, fue trasladado a la torre norte de la parroquia de Santa María de la Asunción en Chilpancingo. También, se eliminó parte de la balaustrada superior, así como los jarrones decorativos que ésta tenía. De igual manera, en el entresuelo, al norte del acceso al edificio, se construyeron unos cuartos y, para permitir su ventilación e iluminación, se adaptaron como ventanas los anteriores nichos decorativos de la fachada. Este día compartimos una imagen en la que se muestran los trabajos de ampliación y reparación del Palacio de Gobierno y se alcanzan a ver algunos de los cambios que en ese momento se realizaron. Esta fotografía fue publicada en el informe de gobierno que el gobernador Catalán Calvo presentó en 1945. Texto: María Teresa Pavía Miller. Imagen tomada del libro El edificio del Museo Regional de Guerrero: su historia, arquitectura y pinturas murales.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Fotografia con el Gral. Baltazar Reyes Leyva Mancilla en Tlapehuala

Es muy probable que esta foto sea del año de 1951, en la fotografía aparece el general Baltasar Reyes Leyva Mancilla.

Si tomamos en cuenta el dato que el general Leyva no estuvo el 20 de noviembre de 1947 cuando se hizo municipio Tlapehuala y tampoco estuvo el 22 de diciembre de 1950, en que se inauguró el palacio municipal, es probable que esta foto haya sido en una visita del gobernador Leyva posterior a 1950.

Es muy probable que haya sido cuando se inauguró la introducción de la energía eléctrica a Tlapehuala.

En la imagen también se observa a Santos Miranda, quien fue presidente de la Junta de Mejoras Materiales, una figura participativa en los municipios creada por el gobernador Leyva.

También aparece J. Santana Jaimes (presidente municipal), Ruffo Jaimes, Tomás Arzola, Arcadio Martinez, Jesús Salgado (también fue presidente de la Junta de Mejoras Materiales), entre otros.

fuente: Offir Damian Jaimes.

Ereccción del Estado de Guerrero



El 27 de octubre de 1849 se erigió el estado de Guerrero.

Recordé un mito que decían sobre el doctor Ignacio Chávez.

Hay quien menciona que el ilustre cardiólogo sostenía que era michoacano. Cuando lo escuché por primera vez, quien lo mencionó dio a entender que el doctor no se sentía orgulloso de ser guerrerense.

Después al conocer un poco la historia de Guerrero, entendí que, si en verdad lo llegó a decir, fue por un conocimiento de la historia de Zirándaro y de la historia de la formación del estado de Guerrero.

El doctor Ignacio Chávez nació en Zirándaro, Michoacán en 1897. Un caso similar a otro michoacano muy conocido en Tierra Caliente: Isaías Salmerón Pastenes, quien nació en Tlapehuala, tenencia de Pungarabato, Michoacán en el año de 1892.

Zirándaro y Pungarabato no formaron parte del estado de Guerrero en 1849. Fue hasta el año de 1907, por decreto de Porfirio Díaz de diciembre de 1906, que estos dos municipios pasaron a formar parte del estado de Guerrero.

Hubo dos conflictos que propiciaron esta incorporación, el primero entre Tlapehuala, Michoacán y Poliutla, Guerrero, por invasión de tierras en 1878.

Y la de la Municipalidad de la Unión de Guerrero y las del Carrizal y Coalcomán de Michoacán, y el árbitro fue Porfirio Díaz quien por medio de un decreto de diciembre de 1906 hizo que Zirándaro y Pungarabato, pertenecieran al estado de Guerrero, decreto que se aplicó el 23 de marzo de 1907.

Aquí un apunte, el 13 de octubre de 1971, se emite el decreto No. 78 en el que se asienta, que la cabecera municipal de Zirándaro, se llamará en lo sucesivo Zirándaro de los Chávez. Es decir, entiendo que sólo la cabecera municipal, donde radican los poderes municipales se llama así, pero el municipio, sólo se llama Zirándaro.

Los tres municipios que pertenecieron a Guerrero desde el 27 de octubre de 1849 fueron Ajuchitlán y Cutzamala que pertenecían al estado de México y Coyuca que pertenecía a Michoacán.

Se comenzó a llamar Cutzamala de Pinzón, por el general Eutimio Pinzón desde el 14 de junio de 1871 y comenzó a llamarse Coyuca de Catalán,el 29 de mayo de 1875 por el sargento primero Nicolás Catalán, hijo del general Nicolás Catalán (Dato de la Enciclopedia del Estado de Guerrero).

Tlalchapa pertenecía a Cutzamala de Pinzón y se hace municipio en el año de 1851 y Poliutla pertenecía al municipio de Tlalchapa, y pasa en 1872 al municipio de Ajuchitlán del Progreso, para después pertenecer a Tlapehuala en 1947.

Arcelia era el pueblo de Arroyo Grande que perteneció al municipio de Totoltepec que se formó en 1861 y el 27 de mayo de 1874 cambia el nombre del municipio por Ixcatepec, pero la cabecera municipal siguió siendo Totoltepec y el 3 de noviembre de 1892 se modifica el nombre de Ixcatepec por el de Arcelia y la cabecera municipal fue Arcelia, a partir del 1 de enero de 1893, que de Totoltepec las autoridades y empleados se trasladaron a Arcelia.

Les comparto esta pequeña síntesis de lo que era Tierra Caliente en el pasado, pertenecientes a los estados de Michoacán y al estado de México, para ahora ser orgullosamente guerrerenses:

Otro apunte que me gustaría compartir, es que desde el 27 de octubre de 1849 que se formó el estado de Guerrero, sólo un calentano ha sido gobernador y fue el general J. Inocente Lugo, quien nació en Santa Ana del Águila, municipio de Ajuchitlán del Progreso.

Actualmente, en el gobierno del estado no hay un solo calentano como secretario de gabinete.



fuente: Offir Damian Jaimes

jueves, 8 de noviembre de 2018

ZIRÁNDARO MANTIENE VIGENTE LA VIEJA TRADICIÓN DEL “TORO DE ONCE”


Con un vistoso desfile de decenas de jinetes del caballo, integrantes de la “Asociación de Charros de Zirándaro, Gro.”, que avanzaron por calles céntricas de ese pueblo rumbo al templo de San Nicolás Tolentino en busca de la bendición del Padre Gabriel, para avanzar enseguida rumbo a la plaza de toros “Francisco Pineda”, para dar inicio a la jugada del tradicional --Toro de Once-- entre caballos bailadores, música de banda, la reina de las fiestas patrias y con ellos visitantes migrantes, paisanos y turistas que aciden a las fiestas tolentinas de Zirándaro cada año, y donde la cercanía con Huetamo permitió acudir a realizar esta información.


Zirándaro, es un municipio de fuerte presencia agrícola y ganadera, tanto como rica en minas y tierras labrantías junto al Balsas donde se siembra y cosecha maíz, ajonjolí, sorgo y melón, y donde su vecindad con Coyuca, Pungarabato y Huetamo le permite realizar rumbosas fiestas y jaripeos a lo largo de una semana, de tal forma que el famoso –Toro de Once- que debió jugarse el 10 de septiembre, por recomendación del citado Padre Gabriel se ha corrido al once deseptiembre, aun en contra de la voluntad de los propios zirandarenses, quienes este año expresaron su molestia en las redes sociales en señal de desagrado.

El Toro de Once es, tal como lo explicó el cronista taurino de Zirándaro, Flavio Bermúdez Núñez, micrófono en mano dentro del ruedo de la bonita plaza de toros del pueblo, el único municipio de la región de la Tierra Caliente del Balsas que conserva incólume esta tradición, que consiste en conseguir entre los ganaderos del pueblo un toro que, para tal fin, se agrega al desfile de los jinetes y se le muestra al pueblo por las calles, mientras el burel enfurecido muestra su furia, sin embargo tiempo después llegará al ruedo y será montado por experto jineta, mientras la población observa a los caballos bailadores, otro atractivo regional.

lunes, 3 de septiembre de 2018

La vueltecita verde (dicen que es un caso verídico de Arcelia)

Juan de la colonia Progreso llevaba de enamorado tres años con una #huacha muy linda llamada Alexandra, que vivía por la cueramera, y hasta el momento no había podido tener relaciones sexuales con ella.
Un día la llevo allá por la presa y empezó a acariciarla apasionadamente, le quitó toda la ropa, pero cuando intento hacerle el amor, ella se excusó diciendo.
-Juan yo te quiero mucho, pero solo haría éso después del matrimonio. Y pues ya casados te podría hacer hasta "LA VUELTECITA VERDE”.
Muy confundido con esto, Juan llamo a Johanna (una mujer con quien él tenía sus escapadas).
Fue al departamento de ella y le pidió.
-Johanna, quiero que me hagas “LA VUELTECITA VERDE”.
Johanna, asustada, comenzó a gritar diciendo.
-Mira pinche Juan, hijo del #Cocho, soy una mujer respetable y nunca me pasaría por la cabeza hacer una cochada de esas. Sal inmediatamente de mi casa cresta y olvídate que existo, no te quiero ver más en mi vida.
Más confundido todavía, Juan decidió ir a un prostíbulo de nombre el Oasis.
Al acudir al lugar, se dirigió con la Aris (el fresquito que atienda la barra del mens'club) para indicarle que le formara a las trabajadoras sociales en servicio, incluida la pekas ; acto seguido se dispuso el Juan a elegir la mujer mas chula del tuburio, se fue para un cuarto con ella y le preguntó.
-¿Haces de todo?, porque quiero realizar un fantasía.
-Claro hago de todo, siempre y cuando le llegues al precio $$$.
-Quiero que me hagas "LA VUELTECITA VERDE”.
Ella, prostituta de profesión, respondió:
-Mira hijo de siete mil vergas y otra carga más por el otro lado, no por ser una prostituta dejo de tener honor y soy una mujer que se respeta mucho.
Y lo empezó a agarrar a golpes.
Oyendo aquel alboroto el cabaretero abrió la puerta de una patada y preguntó:
-¿Qué cochos está pasando?
Juan, más confundido que nunca, le dijo:
- Solo le he pedido, hacer un poquito de "LA VUELTECITA VERDE”.
Al oír ésto, el cabaretero enfureció y lo sacó a empujones del prostíbulo gritándole que no volviera a aparecer por ese lugar.
Así todo confundido, Juan fue a buscar a su amigo la Rigo Fashion (otro fresquito y estilista) para aclarar las dudas al respecto.
Cuando lo encontró en su estética, se saludaron muy efusivamente, y Juan le dijo
-Rigo, estoy dispuesto a pasar una noche contigo!!!
-¿En serio Juan?
-Si, pero quiero que me hagas "LA VUELTECITA VERDE”
RigoFashon no soportó oir eso y comenzó a golpearlo con el secador de cabello, los rulos y el cepillo, y le dijo.
-Sabes que Juan, eres un hijo de la chingada, un malparido, un desgraciado y no quiero volver a verte más en mi vida.
Y con ayuda de una de sus mejores clientas y por cierto la más frecuente que estaba con él, lo sacaron a punta de empujones.
Juan estaba ya ansioso, enloquecido y desesperado!...
Fue, buscó a Alexandra (su enamorada) y le pidió que se casara inmediatamente con él.
Quería hacer el amor con ella pero más que eso mataba por hacer "LA VUELTECITA VERDE”.
Alexandra aceptó y muy eufórica enfatizó que lo haría muy feliz y que harían "LA VUELTECITA VERDE” todas las veces que quisieran.
Y por fin, se casaron...
Y se fueron de luna de miel.
Juan, manejando un bonito coche convertible, rumbo al lugar paradisíaco de los Ixtapas Zihuatanejos, manejaba muy inquieto, quería interrumpir el viaje para hacer la tal "LA VUELTECITA VERDE”"...
Esa ansiedad, lo llevó a desviar su atención del camino (apenas iban pasando por el CBTa 65), y se estrelló contra un tráiler de la Corona de Blanca Mirella provocando un accidente.
Del cual Juan salió con golpes leves...
Alexandra, gravemente herida fue llevada al hospital.
Cuando Juan logró llegar a la clínica Lara donde tenían a Alexandra, corrió a abrazarla para darle ánimos, sin embargo Alexandra murió en brazos de Juan.
Ha pasado el tiempo y Juan, es fecha, que está tratando de averiguar qué chingados es eso de
"LA VUELTECITA VERDE”... y yo también.
Perdí mi tiempo leyendo esta mamada que me enviaron y al final, no te dicen que hijos de su cochona Mandre es "LA VUELTECITA VERDE”".
Así que ¡No, pienso quedarme con la duda yo sólo!... 😂
Compartelo 🤣